MatesChef

¿Qué hacemos hoy para comer?

España siempre se ha distinguido por ser país de «buen comer». Nuestra conocida dieta mediterránea es un modelo de alimentación sana, variada y equilibrada. Todo esto ha supuesto que, históricamente, hayamos podido presumir de tener a algunos de los mejores y más famosos chefs del mundo. ¿Cuáles son las claves para conseguirlo? No sólo se requiere tener creatividad, imaginación, buen gusto y grandes conocimientos culinarios. La precisión en las cantidades e ingredientes, el control de los tiempos y las temperaturas adecuadas… Gestionar un buen restaurante requiere también de un manejo extraordinario de las matemáticas que intentaremos descubrir en este proyecto.

Ficha del Proyecto

Churros

Características

NIVELES:1ºESO - 3ºESO
DURACIÓN:30 - 40 sesiones
PROFUNDIDAD:Media (DOK 2-3)
COMPLEJIDAD:Moderada
ÁMBITOS:Gastronomía y ciencias

Como parte de proyectos interdisciplinares como FITUR o de manera independiente desde la asignatura de matemáticas, el producto final del proyecto MatesChef consiste en la elaboración de un escandallo, vinculando los conocimientos con la gastronomía. Gracias a esta herramienta, ampliamente utilizada en el mundo de la restauración, los equipos deberán optimizar el precio de sus platos, planteando un proceso de aprendizaje que integra gran cantidad de conocimientos, habilidades y procesos matemáticos relacionados con:

Magnitudes, proporcionalidad y porcentajes

Tras seleccionar varias recetas, los equipos deberán utilizar diversas herramientas para calcular la cantidad necesaria por ingrediente para un determinado número de comensales. Posteriormente, teniendo en cuenta el rendimiento de cada producto y la búsqueda de los mejores precios y ofertas, deberán calcular el coste de cada plato. Finalmente, determinarán el precio de venta de sus platos utilizando el factor de rendimiento y otras estrategias matemáticas profesionales.

Menú saludable: energía y nutrientes de los alimentos

El significado y cálculo del IMC y los factores que influyen en las necesidades energéticas y la alimentación de cada ser humano inicia este bloque. También se trabajan los tipos de nutrientes y sus aportaciones energéticas, así como las proporciones y cantidades apropiadas de cada uno en una dieta equilibrada. Estos conocimientos nutricionales se utilizan y combinan con el diseño y análisis de gráficas o diagramas y el cálculo de porcentajes. El trabajo culmina con la elaboración de un menú semanal propio por parte de cada estudiante.

Desde la asignatura de matemáticas, el producto final del proyecto MatesChef plantea un conjunto de tareas y actividades que integran diversos bloques de conocimientos, habilidades, procesos y modelos en un proceso basado en experiencias de aprendizaje rigurosas y significativas. Además, se fomenta el uso de las TIC para el diseño del producto final que incluye determinados contenidos científicos sobre biología y nutrición.

Magnitudes

Magnitudes y unidades

Unidades no convencionales

Cambio de unidades

Superficie, volumen y capacidad

Proporcionalidad

Proporcionalidad directa

Proporcionalidad inversa

Porcentajes

Ofertas y descuentos

Biología y nutrición

Energía de alimentos

El IMC

Los nutrientes

Menú saludable

MatesChef esquema

Recursos del Proyecto

Accede a nuestra Web de recursos para comprar el proyecto o algunos materiales sin suscripción

Accede al proyecto completo para descargar sus recursos en formato PDF bajo licencia CC

Accede al proyecto completo para descargar sus recursos también en formato editable

Apuntes que incluyen los aprendizajes, conocimientos y saberes necesarios para comprender las matemáticas que subyacen en cada proyecto: definiciones, propiedades, procedimientos, fórmulas, etc. Incluyen una gran cantidad de ejemplos y actividades o problemas que pueden ser trabajados en clase y en casa para conocer aplicaciones sencillas de estos aprendizajes y ponerlos en práctica.

Manual Chef: Escandallo y cálculo de precios

El escandallo es una herramienta clave para reducir costes y obtener beneficio por la venta de nuestros platos, siendo también económicos para los clientes. Se trata de una tabla que nos permite determinar con exactitud el precio de coste de los ingredientes por ración (PCR) o por persona y fijar su precio de venta al público (PVR). En este manual se describe, paso a paso, el trabajo que han de realizar los equipos para plasmar todo el proceso de cálculo y ajuste de precios llevado a cabo para la elaboración de nuestra carta de platos definitiva.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF

Manual Chef: Magnitudes y proporcionalidad

Apuntes que acompañan el desarrollo del proyecto e incluyen la teoría matemática que sustenta el proceso, así como numerosos ejemplos y ejercicios resueltos y propuestos asociados: magnitudes y medida, unidades, SMD, proporcionalidad directa e inversa, porcentajes, incrementos y disminuciones, etc.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF

Propuestas de trabajo para favorecer el aprendizaje y desarrollo de competencias a través de contextos reales de aplicación. Habitualmente trabajadas en equipos bajo supervisión docente, se trata de tareas abiertas que favorecen el razonamiento, la investigación, la resolución de problemas, el diseño de estrategias y/o experimentos, la recogida de datos, el debate, la comunicación de ideas y la reflexión. Además, promueven el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales, materiales manipulativos e instrumentos de medida, entre otros.

Tarea: Ofertas y descuentos

Saber aprovechar los descuentos y ofertas de los comercios o grandes superficies supone un importante ahorro para nuestros bolsillos. Pero no siempre es fácil distinguir cuál es la mejor oferta o si realmente nos están descontando lo que nos dicen. ¿Cuánto me ahorro en cada producto? ¿Cuál es el precio final de cada envase? En esta tarea, a partir de una lista de la compra, debemos elegir, para cada producto, la oferta o descuento que supone un mayor ahorro en cada caso. Para ello, calcularemos el precio de cada unidad de producto y explicaremos detalladamente por qué escogemos cada una de las ofertas disponibles.


Descripción: Tarea + Soluciones

Nº Páginas: 2 + 2

Formato: PDF

Tarea: Menú saludable

Conoceremos la energía de los alimentos y calcularemos nuestro IMC para analizar posteriormente, con más detalle, diferentes menús con ingredientes diversos. ¿Qué productos son más y menos recomendables para un menú equilibrado? ¿Es igual para todo el mundo o puede variar según la persona? En esta tarea interdisciplinar combinamos las matemáticas con la biología y la nutrición en la comprensión y confección de una dieta equilibrada y un menú saludable.


Nº Páginas: 11

Formato: PDF

Fichas o relaciones de ejercicios más rutinarios o aplicaciones sencillas de los conocimientos del proyecto. Pretenden afianzar, de manera individual en cada estudiante, saberes, conceptos, fórmulas y procedimientos propias de cada bloque de contenidos. Suelen incluir las soluciones o estar diseñadas mediante formularios digitales autoevaluables.

Magnitudes y medidas

Relación de actividades individuales para trabajar los conocimientos estudiados y aplicarlos a situaciones contextualizadas. En esta ficha, el alumnado practicará con las diferentes magnitudes estudiadas (longitud, masa, capacidad, área y volumen) y realizará cambios entre sus unidades, aplicando y calculando sus medidas en situaciones y contextos reales diversos.


Descripción: Actividades + Soluciones

Nº Páginas: 3 + 2

Formato: PDF

Compra en el supermercado

Relación de actividades individuales para trabajar los conocimientos estudiados y aplicarlos a situaciones contextualizadas. En esta ficha, el alumnado deberá relacionar los aprendizajes con diferentes situaciones que se le pueden plantear al realizar la compra en un supermercado. ¿Cuál es el precio final de cada envase? ¿Cuánto queso me darán por nueve euros? ¿Cómo calculo el precio de cierta cantidad de producto sabiendo lo que cuesta un kilo? A partir de una lista de la compra, calcularemos el precio de cada producto y el precio final, además del dinero que deberán devolvernos.


Descripción: Actividades + Soluciones

Nº Páginas: 2 + 2

Formato: PDF

Proporcionalidad y porcentajes

Relación de actividades individuales para trabajar los conocimientos estudiados y aplicarlos a situaciones contextualizadas. En esta ficha, el alumnado aplicará y calculará cantidades mediante proporcionalidad directa e inversa, porcentajes e incrementos y disminuciones porcentuales en situaciones y contextos reales diversos.


Descripción: Tarea + Soluciones

Nº Páginas: 2 + 1

Formato: PDF

Instrumentos para calificar y valorar el nivel de logro por parte del alumnado en la consecución de los criterios de evaluación, competencias específicas y demás aspectos programados para cada proyecto, tarea o situación de aprendizaje. Incluye otras herramientas para favorecer la observación, el proceso de evaluación formativa y la evaluación del proceso o nuestra práctica docente: rúbricas, autoevaluación y coevaluación, feedback, cuestionarios, modelos de pruebas escritas, etc.

MatesChef: Pruebas escritas

Modelos de pruebas escritas (y sus soluciones) compuestas de ejercicios contextualizados y de carácter competencial para valorar la consecución de los criterios de evaluación programados para el proyecto. Se trabajan los saberes básicos y conocimientos matemáticos puestos en práctica durante el proceso de aprendizaje en las distintas tareas, fichas de actividades y producto final:


  1. Magnitudes y unidades
  2. Fracciones
  3. Operaciones con fracciones y decimales
  4. Proporcionalidad directa e inversa
  5. Porcentajes. Incrementos y disminuciones

Descripción: 3 modelos de pruebas escritas competenciales + Soluciones

Nº Páginas: 6 + 6

Formato: PDF

MatesChef: Instrumentos de Evaluación

Parrilla Evaluación Formativa: Propuesta para compartir las metas de aprendizaje con el alumnado al principio de cada proyecto y a lo largo de las tareas que lo componen. Pretende ser una guía para que se autoevalúen cognitivamente respecto a las capacidades que se espera desarrollen y trasladen dicha información al docente a través de un sistema de semáforos.


MathsFlow: Cuestionario de valoración del alumnado sobre el producto final o determinadas tareas claves del Proyecto. Sus 9 preguntas analizan diferentes ámbitos (objetivo, comprensión, agrado, dificultad de resolución, etc.) que permiten valorar el flow del estudiante con la tarea


Nº Páginas: 2

Formato: PDF

Documentación para confeccionar la programación didáctica, situación de aprendizaje o proyecto desde la asignatura de matemáticas en secundaria, incorporando elementos y características propias del ABP acordes con la LOMLOE: aspectos metodológicos, recursos, materiales, sistema e instrumentos de calificación y evaluación. etc.

MatesChef: Elementos curriculares

Documentos con los elementos curriculares y programación didáctica del Proyecto:


  • Tabla de Competencias Específicas + Criterios de Evaluación + Saberes básicos.
  • Metodología y recursos principales.
  • Sistema de Evaluación y calificación del alumnado y del proyecto

Nº Páginas: 2 + 8 + 2

Formato: PDF

Descripción, guion y rúbricas de evaluación del producto final o subproductos del Proyecto, tanto multidisciplinares como propios del área de matemáticas. Se incluyen, además, muestras de trabajos realizados por el alumnado a lo largo de todos estos cursos en diversos formatos.

Verdura variada

Producto Final: Escandallo y cálculo de precios

El escandallo es una herramienta clave para controlar y optimizar el gasto al elaborar cualquier plato, calculando el precio adecuado para que sean rentables para el negocio y económicos para nuestros clientes. En este producto final, el alumnado desarrolla, paso a paso, todo el proceso de cálculo y ajuste de precios llevado a cabo por los profesionales para la elaboración de su carta de platos definitiva. Un proceso de aprendizaje que integra gran cantidad de conocimientos, habilidades y procesos matemáticos y digitales.


Descripción: Manual de instrucciones docente + Instrucciones alumnado + Rúbricas de evaluación + Cuadernos digitales (Hojas de cálculo) + Videotutorial

Nº Páginas: 12 + 5

Formato: PDF + Hojas de cálculo + Videotutorial

Tutorial: Escandallo – Cálculo de precios

En el proyecto MatesChef, el producto final consiste en la elaboración de un escandallo, herramienta ampliamente utilizada en el mundo de la restauración. Gracias a ella, los equipos deberán optimizar el precio de sus platos a través de un proceso de aprendizaje que integra gran cantidad de conocimientos, habilidades y procesos matemáticos.

Tal y como se muestra en este video-tutorial, desde ABP Mates te ofrecemos un completo y excelente conjunto de recursos digitales para poder poner en práctica este producto con tu alumnado. Material autoevaluable, innovador, atractivo para el alumnado y que aporta gran cantidad de información para la evaluación.