La importancia actual de los medios de comunicación hace necesario profundizar en el conocimiento de sus posibilidades para aprovechar las ventajas que ofrece, pero también concienciar sobre sus riesgos y peligros. Para ello, las herramientas que ofrecen la estadística y las matemáticas son fundamentales. Este proyecto analiza esta importante relación a través de numerosos enfoques: logotipos (geometría, figuras, simetrías y colores); diseño gráfico y 3D mediante aplicaciones digitales; aportaciones a la publicidad y el marketing (ofertas y descuentos, porcentajes); funciones y gráficas; así como el relevante papel de la estadística en la recogida, tratamiento, análisis y representación de datos.
NIVELES: | 1ºESO - 4ºESO |
DURACIÓN: | 20 - 25 sesiones |
PROFUNDIDAD: | Media (DOK 2-3) |
COMPLEJIDAD: | Moderada |
ÁMBITOS: | Estadística y Marketing |
Utilizando como producto final el diseño de una página Web, el proyecto The Media introduce al alumnado en el tratamiento y uso de numerosas herramientas digitales (formularios, bases de datos y hoja de cálculo) para mostrar la estrecha relación entre las matemáticas y los medios de comunicación. Mediante tareas y actividades muy visuales, dinámicas, realistas y contextualizadas, se desarrollan diversos enfoques para el tratamiento de los conocimientos programados:
Se analiza la importancia de la comprensión de gráficas y diagramas, así como de las herramientas estadísticas en el análisis y la comprensión de la información que nos rodea: El tratamiento de datos mediante tablas de frecuencias, las variables y tipos, la representación en diagramas y gráficos (barras, sectores, histogramas, pictogramas, etc.) o el cálculo e interpretación de algunos parámetros de centralización y dispersión.
La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo: anuncios en prensa, radio, televisión e internet, en vallas publicitarias, escaparates, eventos deportivos y paradas de autobús. En The Media se muestra la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas, analizando cómo puede influir e incluso engañar a los consumidores. Además, estudiaremos de qué forma la geometría, las formas, las simetrías y los colores son determinantes a la hora de diseñar un logotipo y crear una imagen de empresa que perdure para siempre en la retina de los espectadores
The Media analiza la importante relación entre las matemáticas y los medios de comunicación a través de numerosos enfoques: logotipos (geometría, figuras, simetrías y colores), publicidad y marketing (ofertas y descuentos, porcentajes), funciones y gráficas de todo tipo y la realización de un informe estadístico completo a través del uso de formularios digitales y hoja de cálculo.
Variables estadísticas
Tablas de frecuencias
Parámetros estadísticos
Gráficos y diagramas
Interpretación de gráficas
Ofertas y descuentos
Engaños publicitarios
Imagen de empresa
Logotipos y figuras planas
Movimientos y simetrías
Tratamiento de información
Bases de datos
Formularios y cuestionarios
Hojas de cálculo
Diseño Web
Accede a nuestra Web de recursos para comprar el proyecto o algunos materiales sin suscripción
Accede al proyecto completo para descargar sus recursos en formato PDF bajo licencia CC
Accede al proyecto completo para descargar sus recursos también en formato editable
Apuntes que incluyen los aprendizajes, conocimientos y saberes necesarios para comprender las matemáticas que subyacen en cada proyecto: definiciones, propiedades, procedimientos, fórmulas, etc. Incluyen una gran cantidad de ejemplos y actividades o problemas que pueden ser trabajados en clase y en casa para conocer aplicaciones sencillas de estos aprendizajes y ponerlos en práctica.
En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.
Nº Páginas: 18
Formato: PDF + Presentación digitalEncontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.
Nº Páginas: 14
Formato: PDF + Presentación digitalEste manual de apuntes incluye todo lo necesario para comprender los aspectos estadísticos a trabajar en el proyecto: el tratamiento de datos, variables y tipos, tablas de frecuencias, diagramas y gráficos (barras, sectores, histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, etc.), parámetros de centralización y dispersión e interpretación de los mismos. Cuenta con infinidad de ejemplos y ejercicios resueltos y propuestos para trabajar cada concepto en profundidad.
Nº Páginas: 21
Formato: PDFPropuestas de trabajo para favorecer el aprendizaje y desarrollo de competencias a través de contextos reales de aplicación. Habitualmente trabajadas en equipos bajo supervisión docente, se trata de tareas abiertas que favorecen el razonamiento, la investigación, la resolución de problemas, el diseño de estrategias y/o experimentos, la recogida de datos, el debate, la comunicación de ideas y la reflexión. Además, promueven el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales, materiales manipulativos e instrumentos de medida, entre otros.
Para empezar a trabajar en la página Web de empresa, es necesario que cada equipo establezca su nombre, logotipo y marca e imagen de empresa. Además de aprender algunas cosas interesantes de marketing y publicidad, utilizaremos esta tarea para recordar aspectos geométricos que nos serán de utilidad posteriormente. El objetivo consiste en desarrollar unos aspectos coherentes con el compromiso informativo de cada equipo que se plasmen en un dossier con toda la información necesaria.
Descripción: Tarea por equipos + Rúbrica
Nº Páginas: 4
Formato: PDFEn esta tarea vamos a analizar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, comprenderemos cuánto aporta la geometría al diseño de marcas, cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para "manejar" o "engañar" a los espectadores o consumidores.
Descripción: Tarea por equipos
Nº Páginas: 5
Formato: PDFEn esta tarea se trabajan ejercicios diversos relacionados con la estadística: el tratamiento de datos, variables y tipos, tablas de frecuencias, diagramas y gráficos (barras, sectores, histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, etc.), parámetros de centralización y dispersión e interpretación de los mismos.
Descripción: Tarea + Soluciones
Nº Páginas: 5 + 10
Formato: PDFFichas o relaciones de ejercicios más rutinarios o aplicaciones sencillas de los conocimientos del proyecto. Pretenden afianzar, de manera individual en cada estudiante, saberes, conceptos, fórmulas y procedimientos propias de cada bloque de contenidos. Suelen incluir las soluciones o estar diseñadas mediante formularios digitales autoevaluables.
Relación de actividades individuales para trabajar los conocimientos estudiados y aplicarlos a situaciones contextualizadas. En esta ficha, el alumnado trabajará ejercicios diversos relacionados con la estadística: el tratamiento de datos, variables y tipos, tablas de frecuencias, diagramas y gráficos (barras, sectores, histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, etc.), parámetros de centralización y dispersión e interpretación de los mismos, en situaciones y contextos reales diversos sencillos.
Descripción: Actividades + Soluciones
Nº Páginas: 2 + 3
Formato: PDFRelación de actividades individuales para trabajar los conocimientos estudiados y aplicarlos a situaciones contextualizadas. En esta ficha, el alumnado trabajará ejercicios diversos relacionados con la interpretación y construcción de gráficas y funciones. en diversas situaciones y contextos reales.
Descripción: Actividades + Soluciones
Nº Páginas: 4 + 5
Formato: PDFInstrumentos para calificar y valorar el nivel de logro por parte del alumnado en la consecución de los criterios de evaluación, competencias específicas y demás aspectos programados para cada proyecto, tarea o situación de aprendizaje. Incluye otras herramientas para favorecer la observación, el proceso de evaluación formativa y la evaluación del proceso o nuestra práctica docente: rúbricas, autoevaluación y coevaluación, feedback, cuestionarios, modelos de pruebas escritas, etc.
Modelos de pruebas escritas acordes con los criterios de evaluación y saberes básicos programados para el proyecto The Media, acompañados de sus soluciones correspondientes:
Descripción: Modelos de pruebas escritas + Soluciones
Nº Páginas: 6 + 7
Formato: PDF + Presentación digitalEncontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.
Nº Páginas: 14
Formato: PDF + Presentación digitalDocumentación para confeccionar la programación didáctica, situación de aprendizaje o proyecto desde la asignatura de matemáticas en secundaria, incorporando elementos y características propias del ABP acordes con la LOMLOE: aspectos metodológicos, recursos, materiales, sistema e instrumentos de calificación y evaluación. etc.
En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.
Nº Páginas: 18
Formato: PDF + Presentación digitalEncontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.
Nº Páginas: 14
Formato: PDF + Presentación digitalDescripción, guion y rúbricas de evaluación del producto final o subproductos del Proyecto, tanto multidisciplinares como propios del área de matemáticas. Se incluyen, además, muestras de trabajos realizados por el alumnado a lo largo de todos estos cursos en diversos formatos.
En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.
Nº Páginas: 18
Formato: PDF + Presentación digitalEncontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.
Nº Páginas: 14
Formato: PDF + Presentación digital