WaterWorld

Be Water, my friend

Tomar conciencia sobre la importancia del agua y su conservación como recurso esencial para la vida . La problemática en torno al agua en muchos lugares del mundo debe hacernos responsables de su cuidado, así como promotores de ideas y propuestas para un uso racional en nuestras vidas y entorno más cercano. ¿Qué podemos hacer en nuestro día a día y entorno cercano para promover un uso responsable del agua? ¿Cómo podemos ayudar a mejorar la situación de tantas personas en el mundo con importantes problemas de abastecimiento de este bien tan necesario?

Ficha del Proyecto

Características

NIVELES:2ºESO - 4ºESO
DURACIÓN:25 - 30 sesiones
PROFUNDIDAD:Media (DOK 2-3)
COMPLEJIDAD:Moderada
ÁMBITOS:Sostenibilidad y medio ambiente

El proyecto o Situación de Aprendizaje WaterWorld suele ser trabajado de forma interdisciplinar, aunque su producto final es adaptable a otros formatos. Desde la asignatura de matemáticas se realiza un video documental o un informe completo para tratar de concienciar al alumnado y a los espectadores sobre la importancia del agua, la problemática mundial y la necesidad de un consumo razonable. Para ello, se plantea un proceso de aprendizaje que integra gran cantidad de conocimientos, habilidades y procesos matemáticos relacionados con:

Magnitudes, volumen y capacidad

Estas tareas están orientadas a conocer y calcular el volumen y la capacidad de diferentes recipientes habituales en nuestros hogares y que nos servirán para realizar posteriormente las mediciones pertinentes. A partir de estos resultados individuales y su puesta en común en el seno de los distintos equipos y del grupo-clase, dispondremos de un conjunto de instrumentos de medida fiables para poder utilizarlos en el cálculo del agua que se consume en los distintos lugares de nuestros domicilios.

Estadística: Parámetros y Gráficos

A partir de las mediciones de las tareas iniciales, uniendo los datos del equipo con el número de veces o frecuencia de uso y los parámetros escogidos como representativos del gasto de agua en litros para cada situación, se realizará un cálculo final con los totales en cada situación y la cantidad de agua que se gasta por persona y día en casa. Estos datos serán contrastados, mediante los diagramas y gráficos adecuados, con la cantidad obtenida en el experimento del gasto ahorrativo.

Desde la asignatura de matemáticas, el producto final del proyecto Waterworld plantea un conjunto de tareas y actividades que integran diversos bloques de conocimientos, habilidades, destrezas y modelos en un proceso basado en experiencias de aprendizaje rigurosas y significativas. Además, se fomenta el uso de las TIC para el diseño del producto final que incluye determinados contenidos científicos sobre biología y los objetivos de desarrollo sostenible.

Estadística y Gráficas

Variables estadísticas

Tablas de frecuencias

Proporcionalidad y porcentajes

Parámetros estadísticos

Gráficos y diagramas

Magnitudes, volumen y capacidad

Magnitudes y unidades

Volumen y capacidad

Cuerpos geométricos

Poliedros y cuerpos redondos

Área y volumen

Hidrosfera: El agua en la tierra

El agua y su ciclo natural

La contaminación. Tipos

El agua y la salud

Fauna y flora marina

ODS relacionados con el agua

Recursos del Proyecto

Accede a nuestra Web de recursos para comprar el proyecto o algunos materiales sin suscripción

Accede al proyecto completo para descargar sus recursos en formato PDF bajo licencia CC

Accede al proyecto completo para descargar sus recursos también en formato editable

Apuntes que incluyen los aprendizajes, conocimientos y saberes necesarios para comprender las matemáticas que subyacen en cada proyecto: definiciones, propiedades, procedimientos, fórmulas, etc. Incluyen una gran cantidad de ejemplos y actividades o problemas que pueden ser trabajados en clase y en casa para conocer aplicaciones sencillas de estos aprendizajes y ponerlos en práctica.

En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF + Presentación digital

Encontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.


Nº Páginas: 14

Formato: PDF + Presentación digital

Propuestas de trabajo para favorecer el aprendizaje y desarrollo de competencias a través de contextos reales de aplicación. Habitualmente trabajadas en equipos bajo supervisión docente, se trata de tareas abiertas que favorecen el razonamiento, la investigación, la resolución de problemas, el diseño de estrategias y/o experimentos, la recogida de datos, el debate, la comunicación de ideas y la reflexión. Además, promueven el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales, materiales manipulativos e instrumentos de medida, entre otros.

En esta tarea se trabajan ejercicios diversos relacionados con la estadística: el tratamiento de datos, variables y tipos, tablas de frecuencias, diagramas y gráficos (barras, sectores, histogramas, polígonos de frecuencias, pictogramas, etc.), parámetros de centralización y dispersión e interpretación de los mismos.


Descripción: Tarea + Soluciones

Nº Páginas: 5 + 10

Formato: PDF

Encontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.


Nº Páginas: 14

Formato: PDF + Presentación digital

Fichas o relaciones de ejercicios más rutinarios o aplicaciones sencillas de los conocimientos del proyecto. Pretenden afianzar, de manera individual en cada estudiante, saberes, conceptos, fórmulas y procedimientos propias de cada bloque de contenidos. Suelen incluir las soluciones o estar diseñadas mediante formularios digitales autoevaluables.

En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF + Presentación digital

Encontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.


Nº Páginas: 14

Formato: PDF + Presentación digital

Instrumentos para calificar y valorar el nivel de logro por parte del alumnado en la consecución de los criterios de evaluación, competencias específicas y demás aspectos programados para cada proyecto, tarea o situación de aprendizaje. Incluye otras herramientas para favorecer la observación, el proceso de evaluación formativa y la evaluación del proceso o nuestra práctica docente: rúbricas, autoevaluación y coevaluación, feedback, cuestionarios, modelos de pruebas escritas, etc.

En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF + Presentación digital

Encontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.


Nº Páginas: 14

Formato: PDF + Presentación digital

Documentación para confeccionar la programación didáctica, situación de aprendizaje o proyecto desde la asignatura de matemáticas en secundaria, incorporando elementos y características propias del ABP acordes con la LOMLOE: aspectos metodológicos, recursos, materiales, sistema e instrumentos de calificación y evaluación. etc.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos/as, en nuestro día a día y en nuestro entorno cercano, para promover un uso responsable del agua? ¿Cómo podemos ayudar a mejorar la situación de tantas personas en el mundo que tienen importantes problemas de abastecimiento de este bien tan necesario? En esta presentación y panel digital interactivo de Genial.ly se incluyen todos los elementos para desarrollar el proyecto Waterworld:


  1. Descripción y documentos para el producto final
  2. Manuales
  3. Tareas y actividades
  4. Rúbricas de evaluación
  5. Enlaces y recursos interactivos relacionados

Tomar conciencia sobre la importancia de ese recurso, esencial para la vida, y su conservación. La problemática en torno al agua en muchos lugares del mundo debe hacernos responsables de su cuidado, así como promotores de ideas y propuestas para un uso racional en nuestras vidas y entorno más cercano. La situación de aprendizaje WaterWorld incluye: Todos los elementos curriculares programados; Un producto final que favorece el tratamiento de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que se desarrolla como producción digital diseñada por el alumnado; todas las distintas actividades que componen la secuencia didáctica, y que llevan asociadas el uso de tecnología digital para su realización, así como actividades de aprendizaje cooperativo formal y/o informal, de reflexión, rutinas o destrezas de pensamiento y distintos niveles de complejidad.


Nº Páginas: 16

Formato: PDF

Descripción, guion y rúbricas de evaluación del producto final o subproductos del Proyecto, tanto multidisciplinares como propios del área de matemáticas. Se incluyen, además, muestras de trabajos realizados por el alumnado a lo largo de todos estos cursos en diversos formatos.

En un mercado competitivo y cambiante, la imagen corporativa y el logotipo de una empresa son elementos definitivos de diferenciación y posicionamiento, por lo que deben adaptarse a los cambios del mercado. Pero un buen logotipo es también un modo de trasmitir quién es, qué es, qué hace y como lo hace, y se irá grabando en la mente de los consumidores. Debido a esta importancia, conocer algunas claves del diseño de un logotipo es fundamental para crear una imagen atractiva para el público: formas, simetrías y colores.


Nº Páginas: 18

Formato: PDF + Presentación digital

Encontramos anuncios en prensa, radio, televisión e internet; en vallas, escaparates y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. La publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez al consumo; y es eficaz, pues lo consigue. En estas páginas vamos a mostrar la importante relación entre las matemáticas y la publicidad de muy diversas formas. Mediante numerosos ejemplos y actividades, vamos a analizar cómo pueden influir los anuncios publicitarios en los consumidores y a aprender a detectar casos en los que las matemáticas son utilizadas para «manejarlos» o «engañar» al espectador.


Nº Páginas: 14

Formato: PDF + Presentación digital